Observa detenidamente la situación que se presenta a continuación:
Sara ha ido al supermercado y ha comprado una tableta de chocolate que le ha costado 1,50 euros.
Si una tableta cuesta 1,50 euros...
¿Cuánto costarán 2, 3, 4, 5 y 6 tabletas de chocolate?
En muchos momentos de nuestra vida cotidiana nos encontramos ante situaciones como esta, en las que existen relaciones entre las CANTIDADES de DOS MAGNITUDES DIFERENTES (en este caso: las tabletas de chocolate y el dinero que cuestan), de forma que las distintas cantidades de una de esas magnitudes (las distintas cantidades de dinero) se obtienen al ir multiplicando por un mismo número las distintas cantidades de la otra magnitud (al multiplicar por el precio de una tableta, 1,50 euros, las distintas cantidades de tabletas de chocolate).
Gracias a las tablas que aparecen a continuación, podemos ver claramente cual es el resultado de este proceso:
Primero, escribimos en la fila superior las diferentes cantidades de tabletas que se nos han indicado: 1, 2, 3, 4, 5 y 6; mientras que en la fila inferior escribimos, para empezar, el único precio que se nos ha señalado en el problema: 1,50 euros (el precio de una tableta de chocolate).
Después, pasaríamos a realizar las siguientes operaciones:
Si multiplicamos 1,50 euros por 2 tabletas obtendremos el precio de esas 2 tabletas: 3 euros.
Si multiplicamos 1,50 euros por 3 tabletas obtendremos el precio de esas 3 tabletas: 4,5 euros.
Si multiplicamos 1,50 euros por 4 tabletas obtendremos el precio de esas 4 tabletas: 6 euros.
Si multiplicamos 1,50 euros por 5 tabletas obtendremos el precio de esas 5 tabletas: 7,5 euros.
Si multiplicamos 1,50 euros por 6 tabletas obtendremos el precio de esas 6 tabletas: 9 euros.
En este tipo de situaciones tenemos, como habéis podido comprobar, dos series de números que corresponden a dos magnitudes (en este caso tabletas y dinero), y esas dos magnitudes SON PROPORCIONALES ENTRE SÍ.
Pero... ¿Qué significa que dos magnitudes son proporcionales entre sí?:
"Decimos que dos magnitudes son proporcionales entre sí cuando, al aumentar o disminuir una de ellas (doble, triple, mitad, tercio, etc.) la otra aumenta o disminuye de la misma manera (doble, triple, mitad, tercio, etc.)"
Por lo tanto, cuando en una misma situación intervienen dos pares de números que se corresponden, decimos que entre ellos se establece una proporción.
Este tipo de situaciones pueden darse en algo tan familiar para nosotros como es, por ejemplo, ir a hacer la compra al supermercado.