miércoles, 30 de marzo de 2011

¡LLegaron las rebajas!

Las rebajas...
¡Han llegado a matemaTICs!

Pero tenemos un problema para asignar los descuentos a cada producto.

Si hacéis "click" sobre las etiquetas de descuento podremos acceder a la actividad, ¡Y resolver el problema que se ha planteado!

¿Listos/as? ¡Vámonos de tiendas!

martes, 29 de marzo de 2011

La medusa Nomura.

En pequeños grupos, trataremos de resolver el siguiente problema para, a continuación, publicar nuestras respuestas y debatir con nuestros compañeros en el Blog sobre los posibles resultados obtenidos.
  • El 99% del peso de una medusa es agua. La medusa Nomura (o medusa gigante) pesa 220 kg. ¿Cuántos kilos de agua tiene esa medusa?

Un pequeño vídeo... ¡Y algunos ejercicios!

Si pulsáis sobre la imagen que aparece a continuación, accederéis a un vídeo muy interesante sobre porcentajes. ¡Seguro que aclarará todas vuestras dudas!
Además, nos permitirá ampliar nuestros conocimientos y ver claramente cómo los porcentajes están presentes en nuestra vida cotidiana.

Después de ver el vídeo, podréis hacer una serie de ejercicios que os ayudarán a comprobar si lo habéis entendido todo.

¿Preparados/as? ¡Empecemos!

¡Aprendamos más sobre porcentajes!

A continuación, se incluyen una serie de ejercicios que nos permitirán comenzar a manejar los porcentajes de una forma sencilla y divertida.
Además, podremos ver diversas explicaciones que complementan la anterior introducción al tema.

Podréis ir abanzando al pulsar la tecla "continuar", así como corregir todas vuestras respuestas, pulsando la tecla "comprobar".

Una vez comprobadas las respuestas de cada ejercicio, aparecerá su respectiva explicación suplementaria.

¡Estáis preparados/as! ¡Comencemos!
Haz "click" sobre la imagen.

lunes, 28 de marzo de 2011

Los porcentajes.

Seguramente habréis escuchado alguna vez expresiones como las siguientes, ya que aparecen continuamente en nuestra vida diaria:

  • "El 51% de los usuarios son mujeres".
  • "En las elecciones votó en 84% de la población".
  • "Rebajas: todo al 50%".

Las expresiones 51%, 84% y 50% son porcentajes.
Y os estaréis preguntando...
¿Qué es un porcentaje?
"El tanto por ciento o porcentaje de una cantidad es la expresión resultante de partir esa determinada cantidad en 100 partes iguales y coger una parte. Se representa mediante el símbolo %".
Por ejemplo:
  • "El 20% de los enfermos son hombres": de cada 100 enfermos, 20 son hombres.
  • "El 61% de los encuestados viven en Santiago de Compostela": de cada 100 encuestados, 61 viven en Santiago de Compostela".
  • "El 7% de la basura es vidrio": de cada 100 kilogramos de basura, 7 son de vidrio.
Los porcentajes pueden expresarse de varias formas. Por ejemplo, el 20% de una cantidad puede expresarse en forma de fracción: 22/100, y en forma de número decimal: 0,22

El perro de Martín.




Leed detenidamente el siguiente problema:
  • Para alimentar a su perro, Martín compra cada 12 días un saco de pienso que le cuesta 6 euros. ¿Cuánto le costará a Martín alimentar a su perro durante 20 días?
¡Seguro que sabréis resolverlo!
¡Animáos a publicar vuestras respuestas en matemaTICs!

viernes, 25 de marzo de 2011

¡Más tablas de proporcionalidad!

Intentemos completar las siguientes tablas de proporcionalidad.
Para ello, pincha con el ratón sobre la imagen.

Al acabar, debemos pulsar el cuadradito "finaliza", que aparece en la parte inferior derecha de la actividad .

Una vez finalizada, podremos corregir la actividad pulsando sobre el cuadradito "corrige", situado justo a la izquierda del anterior.

Finalmente, si pulsamos sobre la tecla "solución", situada justo debajo de la tercera tabla, podremos ver las tres tablas cubiertas correctamente y podremos corregir posibles errores.

Los refrescos.

Ahora que ya sabemos un poco más acerca de la proporcionalidad...
¡Estamos preparados/as para hacer una pequeña actividad que seguro que os gustará!

Para acceder a ella, basta con hacer "click" sobre la imagen del refresco que aparece a continuación.

Una vez que hayáis accedido a la actividad, y después de escuchar la breve explicación que se os dará en la página de inicio, si pincháis sobre el refresco de naranja que está en la parte superior accederéis a la tabla de "los refrescos".

Podremos calcular los litros, los vasos y el coste de varias cantidades de botellas de refresco. Deberéis anotar vuestros resultados en la tabla y, a continuación pulsar el botón "corregir" para comprobar si las respuestas que habéis escrito en la tabla son correctas.

¿Listos/as? ¡Vamos allá!

¡Trabajamos la proporcionalidad!

Si quereis aprender un poco más sobre proporcionalidad... 
En este apartado tenemos 6 nuevos ejercicios, con varias explicaciones complementarias a la anterior, que nos ayudarán a trabajarla.

Podréis acceder a ellos haciendo "click" sobre la imagen de la izquierda.

En el primero, deberemos calcular los precios de diferentes cantidades de litros de aceite
¡Es muy sencillo! Seguro que os gustará.

En el segundo, trataremos de completar algunas tablas de proporcionalidad que también nos permitirán ver las relaciones que se pueden llegar a establecer entre dos magnitudes.

En el tercero, el cuarto, el quinto y el sexto, nos encontraremos con problemas en los que también entra en juego la relación entre dos magnitudes, y que podemos resolver facilmente utilizando tablas como la que hemos visto para explicar en qué consiste la proporcionalidad (recordad el problema de Sara y la tableta de chocolate).

Para corregir los ejercicios basta con pulsar la tecla "comprobar", y para ir abanzando solo tendreis que pulsar la tecla "siguiente actividad".

No olvidéis que la tecla "recuerda"... ¡Os puede ayudar a resolver dudas! 

lunes, 21 de marzo de 2011

La proporcionalidad... ¿En qué consiste?

Observa detenidamente la situación que se presenta a continuación:

Sara ha ido al supermercado y ha comprado una tableta de chocolate que le ha costado 1,50 euros.
Si una tableta cuesta 1,50 euros...
¿Cuánto costarán 2, 3, 4, 5 y 6 tabletas de chocolate?
  
En muchos momentos de nuestra vida cotidiana nos encontramos ante situaciones como esta, en las que existen relaciones entre las CANTIDADES de DOS MAGNITUDES DIFERENTES (en este caso: las tabletas de chocolate y el dinero que cuestan), de forma que las distintas cantidades de una de esas magnitudes (las distintas cantidades de dinero) se obtienen al ir multiplicando por un mismo número las distintas cantidades de la otra magnitud (al multiplicar por el precio de una tableta, 1,50 euros, las distintas cantidades de tabletas de chocolate).

Gracias a las tablas que aparecen a continuación, podemos ver claramente cual es el resultado de este proceso:   


Primero, escribimos en la fila superior las diferentes cantidades de tabletas que se nos han indicado: 1, 2, 3, 4, 5 y 6; mientras que en la fila inferior escribimos, para empezar, el único precio que se nos ha señalado en el problema: 1,50 euros (el precio de una tableta de chocolate).


Después, pasaríamos a realizar las siguientes operaciones:
  • Si multiplicamos 1,50 euros por 2 tabletas obtendremos el precio de esas 2 tabletas: 3 euros.
  • Si multiplicamos 1,50 euros por 3 tabletas obtendremos el precio de esas 3 tabletas: 4,5 euros.
  • Si multiplicamos 1,50 euros por 4 tabletas obtendremos el precio de esas 4 tabletas: 6 euros.
  • Si multiplicamos 1,50 euros por 5 tabletas obtendremos el precio de esas 5 tabletas: 7,5 euros.
  • Si multiplicamos 1,50 euros por 6 tabletas obtendremos el precio de esas 6 tabletas: 9 euros.

En este tipo de situaciones tenemos, como habéis podido comprobar, dos series de números que corresponden a dos magnitudes (en este caso tabletas y dinero), y esas dos magnitudes SON PROPORCIONALES ENTRE SÍ.

Pero... ¿Qué significa que dos magnitudes son proporcionales entre sí?:
"Decimos que dos magnitudes son proporcionales entre sí cuando, al aumentar o disminuir una de ellas (doble, triple, mitad, tercio, etc.) la otra aumenta o disminuye de la misma manera (doble, triple, mitad, tercio, etc.)" 
Por lo tanto, cuando en una misma situación intervienen dos pares de números que se corresponden, decimos que entre ellos se establece una proporción.
Este tipo de situaciones pueden darse en algo tan familiar para nosotros como es, por ejemplo, ir a hacer la compra al supermercado.

domingo, 20 de marzo de 2011

¡La tabla de los enteros!

Como ya hemos visto en publicaciones anteriores, existen multitud de situaciones que podemos describir con números enteros.

Pues bien, ha llegado el momento de que vosotros/as mismos/as, basándoos en la tabla que está debajo, penseis en situaciones concretas a las que se pueda asignar un número entero.

Después de todo lo que hemos aprendido... ¡Seguro que se os ocurren muchísimas!

Publicad vuestras respuestas ordenadamente en un comentario.
¡Imaginad la cantidad de situaciones que podremos recopilar entre todos! 

Los artistas matemáticos.

En esta nueva actividad, confeccionaremos láminas con distintas imágenes que tengan relación con los números enteros.
El trabajo se realizará por parejas y deberá constar de, al menos, cuatro láminas.

Dejad volar vuestra imaginación y... ¡Comencemos!

Las instrucciones son las siguientes:

En una hoja de block de tamaño mediano, pegaremos o dibujaremos distintas figuras que se relacionen con los números enteros. Este material nos servirá para explicar los números enteros a otros compañeros, o simplemente será utilizado como material didáctico.

Algunos ejemplos de imágenes pueden ser:



Los materiales que podremos utilizar son:
  • Revistas.
  • Tijeras.
  • Pegamento en barra.
  • Lápices de colores.
  • Hojas de block.
  • Cartulinas.

El depósito de agua.

En grupos de dos o tres personas, tratad de responder al siguiente problema.
  • De un depósito que contenía 520 litros de agua se sacaron primero 170 litros, y después 145 litros. Más tarde, se echaron 210 litros. ¿Cuántos litros de agua contiene ahora el depósito?

¿Creeis que situar los datos del problema en la recta numérica os puede ayudar a resolverlo? 

sábado, 19 de marzo de 2011

Ordenar y comparar.

Esta nueva actividad nos permitirá ordenar y comparar diversos números enteros.
Pinchad sobre la imagen... ¡Y empezaremos!


Si necesitáis alguna pista, basta con pulsar sobre el símbolo "(?)".

Respondemos a preguntas en el Blog.

En este apartado se incluyen varias preguntas relacionadas con los números enteros.
¿Creeis que seréis capaces de responder a todas? ¡Seguro que si!
  1. Un día de invierno, en el garaje de Juan, el termómetro marcaba -3º bajo cero. Mientras, en el garaje de Mario el termómetro marcaba -2º bajo cero. ¿Dónde era la temperatura más alta?
  2. Pedro se encuentra en el cuarto sótano de un centro comercial y Marta se encuentra en el tercer sótano. ¿Cúal de ellos se encuentra más cerca de la planta baja?
  3. Irene vive en la primera planta de un edificio. Para ir a ver a su amiga Laura tiene que subir tres plantas. ¿En qué planta vive Laura?
  4. Pepe sacó del congelador un caldo que estaba a -2º bajo cero. Lo puso a calentar y la temperatura subió +6º. ¿A qué temperatura está ahora el caldo?
Publicad vuestras respuestas en el Blog. De ese modo podremos debatir sobre ellas, y seguro que aprenderemos un montón de las aportaciones de nuestros compañeros y compañeras. 

¡El ascensor!

Vamos a descubrir un juego muy divertido: ¡El ascensor!


Y os estaréis preguntando... ¿En qué consiste?

Es muy sencillo, tendréis que unir mediante flechitas el nombre de cada planta de este edificio con el número entero que le corresponde. Si acertáis, podréis ver en la parte inferior cómo la figurita de un niño se desplaza de un número entero a otro por una recta en la que aparecen todos ellos ordenados.
Al mismo tiempo, veréis como el ascensor va ascendiendo o descendiendo de una planta a otra.

Haciendo "click" en la palabra "continúa" llegaréis a la segunda parte, en la que deberéis pensar a donde llegaríais si, por ejemplo, estuvierais en la planta +2 y bajaseis 3 plantas.
 
¿A que nunca habíais pensado en el ascensor cómo un elemento en el que están presentes los números enteros? ;)

¿Preparados/as? ¡Empecemos a jugar! 
Pincha en la imagen del ascensor y accederás al juego. 

Una situación... ¡Y un número entero!

Existen muchísimas situaciones en nuestro entorno en las que intervienen los números enteros, ¡Muchas más de las que creéis!

¿En qué aspectos de nuestra vida cotidiana están presentes números enteros?
Pues por ejemplo, y como ya habéis podido apreciar, en algo tan cercano a nosotros como la medición de la temperatura (recordad el termómetro), las deudas, los movimientos y posiciones a la derecha o a la izquierda (recordad el ejemplo de la recta numérica), etc.

A continuación, veréis una serie de situaciones que se pueden expresar con números enteros... ¡Y vosotros/as seréis los/as encargados/as de darles respuesta!



Esta calabacita os indicará si vuestra respuesta ha sido correcta, y también os dará una pequeña recopilación de otras posibles respuestas correctas.
Solo tendréis que pinchar sobre ella con el ratón... ¡Y empezará la diversión!

Nuestro pequeño termómetro.

Seguro que alguno/a de vosotros/as ha visto alguna vez un termómetro parecido a este:

El termómetro es un instrumento que no solo podemos utilizar para medir la temperatura, si no que también podemos recurrir a el... ¡Para practicar el manejo de los números enteros!

Cómo podeis ver, las temperaturas superiores a 0º se señalan con números enteros positivos, mientras que las temperaturas inferiores a 0º se señalan con números enteros negativos. Esto nos ayudará a la hora de comenzar a operar con números enteros.

Pero antes de nada, debemos tener muy claro que...
¡Ojo!: Es importante que no asociéis la temperatura con la magnitud de los números enteros.
Por ejemplo: Sabemos que a -8º bajo cero hace más frío que a -1º bajo cero, pero... ¡ESTO NO QUIERE DECIR QUE -8 SEA MAYOR QUE -1!
Recordad:
"Se sabe cuál es el mayor de varios números enteros por la posición que estos ocupan en la recta. Cuanto más a la derecha están, MAYORES son." 
En este nuevo juego, basta con que pensemos en el termómetro como en una recta númerica que, en vez de estar colocada horizontalmente, está ahora colocada de forma vertical.
¿Estáis listos para empezar a jugar con el termómetro? Pinchad con el ratón sobre él.

viernes, 18 de marzo de 2011

Representamos sobre la recta numérica.

Gracias a la recta numérica, podremos ver de una manera muy sencilla cómo el valor de los números enteros va aumentando de izquierda a derecha.
"Se sabe cuál es el mayor de varios números enteros por la posición que estos ocupan en la recta. Cuanto más a la derecha están, MAYORES son." 
Así, seremos capaces de establecer un orden entre ellos.


  

¡Vamos allá! Haz "click" con el ratón sobre la recta. A continuación, selecciona la opción "números enteros y representación sobre la recta númerica" y podremos empezar. 

jueves, 17 de marzo de 2011

Los números enteros con Troncho y Poncho.

Después de la explicación que acabamos de ver, este pequeño vídeo sobre las aventuras de Troncho y Poncho nos ayudará a comprender mejor qué son los números enteros, y a diferenciarlos de los números naturales.
Además, Troncho y Poncho nos introducirán en las sumas y restas de números enteros.

¡Espero que os guste!

Los números enteros, ¿Qué son?

Lee detenidamente la siguiente situación:
María y Javier decidieron situar los datos sobre la altura de las montañas y la profundidad del mar en este pequeño esquema:

Los números precedidos del signo (-) son los números negativos, en este caso:
-100, -200, -300, -400, -500, -600, -700, -800 y -900

Las posiciones del yack y del cachalote se han explicado utilizando números que van desde el +5.000 al -900. Pero os estaréis preguntando... ¿Qué son esos números que llevan delante un signo (+) o un signo (-)? Pues se trata de NÚMEROS ENTEROS.
"Los números enteros son números naturales precedidos de un signo (+) o de un signo (-). Tenemos, por lo tanto, números enteros positivos (por ejemplo: +5.000) y números enteros negativos (por ejemplo: -900)."
¡Ojo!:
Es muy importante que no confundamos los números enteros con los números naturales.
Los números naturales son números positivos y sin parte decimal:

N= {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6,...}

Por otro lado, dentro de los números enteros se incluyen tanto los números positivos como los negativos (que llevan delante un signo (-) y están situados antes del 0):

 Z= {...,-2,-1,0,1,2,3,...}

¡Bienvenidos/as!

Hola a todos...

¡Y bienvenidos a matemaTICsprimaria!


En este Blog podréis encontrar:
  • Diversos juegos.
  • Ejercicios y actividades.
  • Vídeos.
  • Curiosidades matemáticas.
  • Manualidades matemáticas.
  • Explicaciones para reforzar lo que estáis aprendiendo en clase.
  • Preguntas para responder a través del debate con vuestros compañeros y compañeras.
  • ¡Y muchas cosas más!
¿Estáis preparados/as para divertiros aprendiendo?
¡Comencemos!